Juan Cañas (Lomas de Zamora, Buenos Aires, 1976) es músico, compositor y actor. Forma parte desde sus inicios de la compañía de teatro, humor y música Ron Lalá, y ha participado como actor, músico y creador en todos sus espectáculos desde entonces. Realiza asimismo labores de producción, gestión y administración dentro de la compañía.
Con Ron Lalá ha realizado más de 1.700 representaciones desde su fundación, numerosas giras por todo el territorio nacional y otros 20 países, con gran éxito de crítica y público, y ha obtenido, entre otros muchos galardones, el Premio Max a la Mejor Empresa o Producción Privada de Artes Escénicas 2013 por el espectáculo Siglo de Oro, siglo de ahora, el premio Max al Mejor Espectáculo Musical 2017 por Cervantina (en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico) el Premio Talía a la Mejor Labor de Producción 2023 y el Premio Fuente de Castalia (Festival Clásicos en Alcalá 2022).
Trabaja como actor, músico y compositor en los espectáculos Dicha y desdicha del juego (Calema Producciones, 2024) de Ángela de Azevedo, con versión y dirección de Julieta Soria, Que de noche lo mataron (2022, Estival Producciones), basado en El caballero de Olmedo de Lope de Vega, y Amor, amor, catástrofe (2019, Estival Producciones), basado en la vida del poeta Pedro Salinas, con dramaturgia de Julieta Soria y dirección de Ainhoa Amestoy.
Ha compuesto la música de los espectáculos Soldadescas (2025), Hijas de la comedia (2023) y Descalzas (2021) de la compañía Yeses, formada por mujeres privadas de libertad, con dramaturgia de Julieta Soria y dirección de Elena Cánovas.
Junto con otros miembros de Ron Lalá, ha realizado la composición y dirección musical para el espectáculo Trágala, trágala, presentado en el Teatro Español en marzo de 2015.
Entre 2004 y 2007 participó como actor en el espectáculo Los mejores sketches de Monty Python, de las compañías Yllana e Imprebís, para el cual también realizó la grabación de la música en off.
Ha colaborado como músico y compositor en diversos trabajos discográficos de otros artistas, así como en cortometrajes y obras de teatro.
Ha estudiado Guitarra Clásica, Guitarra Flamenca, Solfeo, Armonía, Composición, Técnicas actorales y teatrales y ha trabajado muchos años como profesor de Guitarra Clásica.
Es Licenciado en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid.