Galardones

Premio Max Mejor Espectáculo Musical 2017 por Cervantina

Premio Max Mejor Empresa 2013 por Siglo de Oro, siglo de ahora

Finalistas Premios Max Mejor Adaptación (Álvaro Tato) y Mejor Vestuario 2021 (Tatiana de Sarabia) por Andanzas y entremeses de Juan Rana, Mejor Actor de Reparto (Álvaro Tato) y Mejor Adaptación 2017 por Cervantina, y Espectáculo Revelación 2009 por Mundo y final

Premio Talía (AA EE) Mejor Productora Privada 2023

Premio Fuente de Castalia (Comunidad de Madrid, Festival Clásicos en Alcalá) 2022

Premio ADGAE (Asociación de Gestores y Distribuidores) 2022

Premios José Estruch 2018 Mejor Espectáculo y Mejor Director (Yayo Cáceres) por Cervantina

Premio del Público Festival Olmedo Clásico 2015 por En un lugar del Quijote

Premio del Público Festival Olmedo Clásico 2013 por Siglo de Oro, siglo de ahora

Premios del Público Festival de Cartaya 2015, Festival Ribadavia 2014 y Teatro Rojas de Toledo 2014 por En un lugar del Quijote

Premio del Público FIOT 2016 por Cervantina 

Finalistas Premio Valle-Inclán 2013 por Siglo de Oro, siglo de ahora

Reseñas

Javier Villán | El Mundo

⭐⭐⭐⭐⭐ Ron Lalá ha alcanzado la cima. Obra maestra. La gracia en estado puro. Ser ronlalero es un movimiento del espíritu. Talento tan grande que resulta casi indecente.

Pilar G. Almansa | Time Out

⭐⭐⭐⭐ Ron Lalá son garantía de calidad, como las estrellas Michelín. Dan en la diana. Media sala saltando de sus asientos para aplaudir de pie avalan esta afirmación.

Marcos Ordóñez | El País

Talentazo colectivo en estado puro. Los ronlaleros son unos superdotados que escriben, actúan, tocan y cantan de perlas. Gracias por tanta alegría.

P. Gorlero | La Nación (Argentina)

Una fiesta cada función, artistas cómplices y espectadores militantes. Exquisitos artistas integrales.

Saúl Fernández | La Nueva España

Un espectáculo enorme, un triunfo del alma que resucita a los clásicos.

J. M. Caso | La voz de Avilés

Mayúscula compañía. Ágiles, inteligentes, iconoclastas, maravillosos. Magistral.

Beatriz López | Teatro Madrid

⭐⭐⭐⭐⭐ Virtuosismo en estado puro. Una auténtica fiesta.

Juan I. García Garzón | ABC

⭐⭐⭐⭐ Una gozada de estos espadachines de la transversalidad. Un espectáculo redondo, sembrado de ingenio y talento. No se lo pierdan.

Juan Carlos Fontana | La Nación (Argentina)

⭐⭐⭐⭐ Inefable talento y alta calidad artística. Se metieron al público argentino en el bolsillo.

Ignacio Amestoy | El Mundo

Ron Lalá es el mejor cóctel de talento de la escena hispana. Teatro audaz para el espectador inteligente.

Miguel Ayanz | La Razón

El relevo de Les Luthiers.

H. Hechavarría | El Nuevo Herald Miami

Una avalancha de energía, creatividad e inteligencia. Descomunal talento colectivo.

Pablo Bujalance | Málaga Hoy

⭐⭐⭐⭐⭐ Ron Lalá recoge el espíritu más vivo del Siglo de Oro. Una fiesta descomunal. Vivan los cómicos y viva el teatro.

Diego Doncel | ABC

⭐⭐⭐⭐ Un festín de buen teatro. Memorable.

Rosana Torres | Guía del Ocio

Visión rigurosa, profunda, iconoclasta y tremendamente viva acerca de nuestro teatro clásico.

Álvaro Vicente | Time Out

Lo han vuelto a hacer. Se superan a mismos. Una maravilla

The Washington Post

A tuneful Don Quixote. A clever and jaunty adaptation, peppy enough to beguile even listeners who have never heard of the knight of La Mancha.

Gonzalo Santonja | El Norte de Castilla

Arrollador, envolvente, inaudito. Una afortunadísima y desternillante creación.

Joaquín Melguizo | El Heraldo de Aragón

⭐⭐⭐⭐ ⭐ Un espectáculo de altura, un sublime poema teatral.

Raúl Losánez | La Razón

⭐⭐⭐⭐ Un monumento teatral. Rebosa ingenio, humor y profundo conocimiento de los clásicos. La compañía demuestra otra vez un talento sin parangón entre los nuevos creadores.

Manuel Hidalgo | El Mundo

Saben unir la fiesta a las ideas y a los grandes recursos del teatro. Una función impagable.

Emilio Martínez | Diario Crítico 

Decir que son geniales es quedarse corto. Únicos y quizá irrepetibles.

Nel Diago | Guía Turia

Cantan, tocan música e interpretan a las mil maravillas. Y además, son unos humoristas de primera magnitud. Sencillamente magistral.

Publicaciones y estudios

Ron Lalá Obras completas. Ediciones Antígona, 2023-2024.

Villa y Marte. Ediciones Antígona, 2022.

Andanzas y entremeses de Juan Rana (Ron Lalá / CNTC). Ediciones Antígona, 2020.

Crimen y telón (Ron Lalá). Texto: Álvaro Tato. Ediciones Antígona, 2017.

Cervantina. Colección Textos Clásicos. Madrid, CNTC/INAEM, 2016.

Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía). Ron Lalá. Madrid, ITEM/UCM/Ediciones Clásicas, 2012.

Mundo y final. Ron Lalá. Madrid, Ñaque, 2009.

Biblioteca Ron Lalá. Incluye varios títulos. Madrid, Ediciones Antígona.

El virus de la Cervantina y Ron Lalá

Juan A. Ríos Catalarrá, Universidad de Alicante

Estudio sobre Ron Lalá

Beatriz López, Universidad de Valladolid

Estudio sobre Cervantina

Aroa Algaba, Universidad de Salamanca

En un lugar del verso: el Quijote de Ron Lalá

Héctor Urzáiz, Universidad de Valladolid

Cervantes visto por Ron Lalá

Vega Rodríguez Toro, Universidad de Alicante

Historia de la compañía

Ron Lalá nace en 1996 con la idea de unir poesía y música en formato de recital-concierto. A los dos miembros fundadores (Álvaro Tato, poemas y voz; Cristian Garma, guitarra) se unen Juan Cañas (guitarra), Rodrigo Díaz (violoncelo) y Miguel Magdalena (guitarra, voz, percusión), en el ambiente de jóvenes artistas del IES Ramiro de Maeztu (Madrid).

-Primeras actuaciones en universidades, centros educativos, salas de conciertos y cafés teatro madrileños: UCM, UAM, Ateneo de Madrid, sala Clamores, sala Galileo, etc.

-Desde 1998 los ronlaleros (Juan, Rodrigo, Miguel, Álvaro) comienzan su ciclo de actuaciones en el Café Libertad 8. El grupo busca nuevos formatos escénicos creando el cabaret de títeres Los Titirinotas (2001) y la primera versión del musical pedagógico infantil ¡Shhh! La amenaza del Rey del Silencio (2001).

-En 2001 Yayo Cáceres se incorpora como director. Estreno de Si dentro de un limón metes un gorrión el limón vuela (2002) y la versión definitiva de ¡Shhh! (2003). Rodrigo Díaz abandona la compañía y se incorporan al elenco Iñigo Echevarría y Daniel Rovalher. El Limón obtiene diversos premios de café-teatro.

-El espectáculo Mi misterio del interior (2005), finalista del Premio de Teatro Mayte, supone el salto a la profesionalización, fruto del encuentro entre Ron Lalá y Emilia Yagüe (coproductora, distribuidora, manager) además de la incorporación de María Díaz como jefa de prensa. Desde entonces, Ron Lalá colabora y coproduce con Emilia Yagüe producciones. Tres temporadas en el teatro Alfil de Madrid, gira nacional  y casi 300 funciones entre 2006 y 2008. Primeras giras internacionales (Chile y Argentina).

-Los ronlaleros crean Mundo y final (2008), finalista Premio Max Espectáculo Revelación con diversas temporadas y giras por España, Argentina, Chile, Perú y República Dominicana. Se publica el librodisco del espectáculo (Ñaque Editores). En 2010 se estrena Ron Lalá Directo, un concierto que repasa las canciones de la compañía.

-El espectáculo TIME al tiempo (2011) supone un nuevo gran éxito de público y crítica y obtiene el Premio al Mejor Director (Yayo Cáceres), el Premio del Público y la Mención Especial del Jurado en el Certamen Garnacha (La Rioja). Se incorporan al equipo artístico estable Miguel Ángel Camacho (diseño de iluminación), Tatiana de Sarabia (diseño de vestuario) y David Ruiz (diseño gráfico y audiovisuales).

-Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía) (2012) obtiene el Premio Max 2013 Mejor Empresa/Producción Privada de Artes Escénicas, entre otras muchas distinciones. Ron Lalá realiza gira por España, Miami (EE UU), Nicaragua y Honduras y temporada en Teatros del Canal (Madrid) y Teatre Poliorama (Barcelona). Publicación del librodisco (Ediciones Clásicas/ITEM).

-En un lugar del Quijote (2013), coproducida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, triunfa en gira nacional e internacional (Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Alemania, Colombia, México, India…) y obtiene numerosos premios y distinciones.

-Cervantina (2016) prolonga la coproducción con la CNTC y comienza su larga gira internacional entre éxito unánime de crítica y público. Se edita el libro Cervantina en la Colección Textos Clásicos CNTC-INAEM.

-Crimen y telón (2017), un cruce cómico entre el género negro y la historia del teatro universal,  supone otro gran éxito de crítica y público, con una gira nacional que se prolonga durante dos años. El texto se edita en Ediciones Antígona, con cinco ediciones vendidas.

-Don Juan en Alcalá (2018 y 2019), coproducida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, reúne a docenas de miles de espectadores durante dos ediciones consecutivas para la versión ronlalera del clásico de José Zorrilla, protagonizada por Fran Perea y Luz Valdenebro.

-Andanzas y entremeses de Juan Rana (2020), nueva coproducción con la CNTC, de nuevo triunfa entre la crítica y el público, con una larga gira nacional. El texto se edita en Ediciones Antígona.

-Villa y Marte (2022, finalista Premio Max Mejor Musical), coproducción con Teatros de Canal, la versión ronlalera del sainete (mutante) y el género chico (marciano). El texto se edita en Ediciones Antígona.

-4×4 (2023) reúne los mejores números de los cuatro primeros espectáculos profesionales de la compañía, con una gira por toda España y temporada en Madrid y en Buenos Aires (Argentina).

-La Desconquista (2025), la visión ronlalera de las crónicas de Indias, se estrena en el Festival Clásicos en Alcalá.

Las Obras completas (2014 y 2025) de Ron Lalá se publican en tres tomos por Ediciones Antígona.

Memoria de ronlaleros

Ron Lalá son: Yayo Cáceres, Juan Cañas, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher, Álvaro Tato.

Son parte del elenco estable de Ron Lalá: Diego Morales (desde 2021), Luis Retana (desde 2023).

Fueron miembros de Ron Lalá: Cristian Garma (1996 a 1997), Rodrigo Díaz (1996 a 2003), Florencia Saraví (2005 a 2011), Íñigo Echevarría (2005 a 2022).

Intérpretes que han participado en elencos de Ron Lalá (por orden alfabético): Rocío Arce, David Ávila, Alba Banegas, Miguel Bestard, Jacinto Bobo, Camilo Bosso, Eva Boucherite, Alberto Brenes, Pau Cólera, Bruno Duque, Patricia Estremera, Mateo Franco, Daniel Freire, Daniel Gallardo, Fran García, Pedro García de las Heras, Néstor Goenaga, Nieves Herranz, Charo López, Sol López, Borja Mariño, Iván Mínguez, Jacinto Montes de Oca, Alberto Moreno, Fran Perea, Antonio Ponce, Martín Puñal, Mario Quiñones, Ricardo Reguera, David Sancho, Tatiana de Sarabia, Montse Simón, Nieves Soria, Pablo Tato, Antonio Trapote, Martín Vaamonde, Luz Valdenebro.

2023

Premio Talía (Academia de las Artes Escénicas) Mejor Productora Privada.

2022

Premio Butaca de Honor Festival de Teatro El Ejido.

Premio Fuente de Castalia (Clásicos en Alcalá/Comunidad de Madrid).

Premio ADGAE (Asociación de Distribuidores y Gestores de Artes Escénicas) a Ron Lalá en reconocimiento a su trayectoria.

Candidatos Premio Max Mejor Musical 2022 y Mejor Vestuario (Tatiana de Sarabia) por Villa y Marte.

2021

Finalistas Premio Max Mejor Adaptación (Álvaro Tato) y Mejor Vestuario (Tatiana de Sarabia) por Andanzas y entremeses de Juan Rana.

2018

Premios José Estruch (Teatro Principal de Alicante) Mejor Espectáculo y Mejor Director (Yayo Cáceres) por Cervantina.

2017

Premio Max Mejor Espectáculo Musical por Cervantina.

Finalistas Premio Max Mejor Adaptación y Mejor Actor de Reparto (Álvaro Tato) por Cervantina.

2016

Premio del Público Festival Internacional FIOT Carballo por Cervantina.

2015

Premio del Público Festival Olmedo Clásico por En un lugar del Quijote.

Premio del Público Festival de Cartaya por En un lugar del Quijote.

2014

Premio del Público Festival Ribadavia y Premio del Público Teatro Rojas (Toledo) por En un lugar del Quijote.

Premio Ceres (Festival de Mérida) Mejor Vestuario a Tatiana de Sarabia por En un lugar del Quijote.

2013

Premio Max Mejor Empresa/Producción Privada de Artes Escénicas por Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía).

Premio del Público Festival Olmedo Clásico por Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía).

Premio del Público FIOT por Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía).

Finalista Premio Max Mejor Musical por Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía).

Finalista Premio de Teatro Valle-Inclán por Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía).

2011

Premio al Mejor Director (Yayo Cáceres) Certamen de Teatro Garnacha (La Rioja) por TIME al tiempo.

Premio del  Público y Mención Especial del Jurado en Certamen de Teatro Garnacha (La Rioja) por TIME al tiempo.

2009

Finalistas Premio Max Espectáculo Revelación por Mundo y final.

2007

Finalista Premio de Teatro Mayte por Mi misterio del interior.

2004

Primer Premio VII Certamen de Teatro de Arnedo por Si dentro de un limón metes un gorrión el limón vuela.

Primer Premio Festival Radio City (Valencia) por Si dentro de un limón metes un gorrión el limón vuela.

2003

Primer Premio Certamen de Teatro Queen (Madrid) por Si dentro de un limón metes un gorrión el limón vuela.